Visitas: 1
El panel «La globalización de giras latinas» tuvo lugar en The Fillmore Miami Beach el lunes (20 de octubre).
¿Cómo traspasan las fronteras los artistas de música latina para conquistar escenarios mundiales? El lunes (20 de octubre), el mánager de giras internacionales Jorge García (Live Nation), el director de festivales Leizer Guss Guss (OCESA) y el destacado agente Mac Clark (CAA) se reunieron para debatir sobre el auge de las giras latinas en la escena internacional, y las oportunidades y retos que conlleva la exportación de la música latina a nivel mundial.
Moderado por Griselda Flores de Billboard y presentado por Live Nation, el panel analizó las cambiantes dinámicas del mercado de la música latina en vivo, desde cómo incursionar en regiones no exploradas hasta cómo aprovechar el atractivo transcultural del género.
Clark destacó la importancia de crecer de manera estratégica en nuevas regiones, ajustando las estrategias para garantizar la sostenibilidad. “Todavía tienes que ser muy cuidadoso con los mercados. En un año, las entradas pueden estar a 40 dólares, y al siguiente a 100, y pierdes público en el camino. Debes asegurarte de que el crecimiento sea accesible”.
También habló sobre el papel crucial de México como un punto de referencia en el desarrollo del mercado de giras de música latina, describiéndolo como la “guía” para medir el éxito de un artista. “México se ha convertido en el mercado más importante desde la perspectiva de streaming y ventas para construir la carrera de un artista. Si logras [triunfar] en México, eso impacta en Centro y Sudamérica. México marca la pauta de la música latina”, señaló.
“Después de Bad Bunny, ‘global’ realmente significa global”, añadió García. “Todo artista debería pensar de esa manera. Ahora tenemos artistas emergiendo en Los Ángeles o Guadalajara, y tienes a Peso Pluma vendiendo 10.000 boletos en Madrid, o a Bad Bunny llenando estadios en Australia”. Sin embargo, García también advirtió sobre el peligro de la “sobresaturación” y subrayó que los artistas tienen que ser muy estratégicos con su producción y sus planes de giras para no perderse en un espacio cada vez más competitivo.
Guss destacó cómo la demanda tras la pandemia impulsó aún más la música latina, describiendo ese momento como “más grande, más rápido, más intenso”, con los fans deseosos de reconectar con los espectáculos en vivo. También habló de la importancia de combinar una tormenta perfecta de factores para lograr giras récord. Al referirse a las 12 noches históricas de Shakira en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México, Guss mencionó un famoso meme: “Todos los días llovía, y todas las noches había un show de Shakira. Fue mágico. Para que vuelva a suceder, muchas cosas tendrían que juntarse de nuevo, y el artista tendría que prestarle atención a México como ella lo hizo”.
Con más de 30 años de trayectoria, la Semana Billboard de la Música Latina es el evento más importante y el encuentro más grande en el mundo de artistas latinos y ejecutivos de la industria. El evento coincide con los Premios Billboard de la Música Latina 2025, que se transmitirán el jueves (23 de octubre) por Telemundo y Peacock.