‘El hijo ausente’: el día en que Pastor López sufrió cantando su gran éxito

Visitas: 0

En un fin de año, la letra de la canción ‘retrató’ su realidad… Aun así, la entonó sin flaquear.

Cuando el colombovenezolano Pastor López lanzó su tema ‘El hijo ausente’ jamás pensó que algún día la composición lo iba a atormentar.

Desde que concibió la letra de seguro tenía claro que, en cierto momento, podía estar retratando los ‘gajes’ de su ajetreado oficio como cantante.

En especial aquella costumbre a no tener “cumpleaños, ni día del padre o la madre, o un 31 de diciembre en casa con la familia”, como la describió en charla con la revista BOCAS, en 2013.

Sin embargo, llegado un fin de año, en pleno concierto en la Palma de Mallorca, España, los gritos de la gente clamando por ‘El hijo ausente’ representaron un verdadero baldado de agua fría.

“Yo por dentro decía no, no me pongan a cantar eso”, rememoró 6 años antes de fallecer producto de una isquemia cerebral.

¿Por qué el artista no quería entonar uno de sus mayores éxitos?

Uno de los soportes de los 40 años de actividad musical que acumuló José Pastor Pineda López, mejor conocido como Pastor López, fue su apoyo familiar.

Cuando Pastor era niño, su padre, un “indio” que, según contó en la entrevista citada, “no quiso” darle el apellido, profundizó su vena musical llevándolo todos los domingos a pequeños conciertos de música popular.

Además, el hecho de que su madre trabajara como fabricante de instrumentos auguraba que las melodías serían su ‘pan de cada día’.

Así, desde que tenía siete años, comenzó a hacer música. Y prácticamente no se detuvo hasta que falleció.

Precisamente, en su mejor época, uno de sus propósitos fue comprarle una casa a su madre en la ciudad venezolana de Maracaibo.