Visitas: 0
La Cancillería guatemalteca y autoridades de EE. UU. dieron a conocer acuerdos alcanzados para el retorno seguro de migrantes.
El Gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, y el de Estados Unidos, por medio de la Embajada acreditada en el país, participaron este lunes 13 de septiembre en una conferencia de prensa en la que informaron sobre acuerdos alcanzados por ambos países para el retorno de personas migrantes. Además se habló sobre deportaciones, proceso seguros de migración y también sobre cómo va el avance de la Petición de TPS para los guatemaltecos en el país del norte.
En la conferencia participó el Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Pedro Brolo, y el embajador de Estados Unidos en el país, William Popp, además, Estuardo Rodríguez, director del Instituto Guatemalteco de Migración y Raúl Berríos, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua).
El embajador de Estados Unidos, William W. Popp, agradeció al Gobierno de Guatemala y todas las agencias e instituciones representadas en la conferencia y los catalogó como socios en un esfuerzo conjunto para apoyar el retorno digno y seguro de guatemaltecos a Guatemala.
Refirió que el Gobierno de Estados Unidos está comprometido en trabajar con Guatemala en ese esfuerzo, está comprometido en implementar un sistema de inmigración justa, ordenada y humano que mantenga firmemente la seguridad fronteriza y también contribuya a la seguridad conjunta de la región.
“La disuasión de la migración irregular en la frontera sur de los Estados Unidos sigue siendo una prioridad para la administración del presidente -Joe- Biden y la vicepresidenta -Kamala- Harris, y continuamos trabajando incansablemente para retornar de forma rápida a los ciudadanos extranjeros que intenten ingresar a los Estados Unidos sin documentación valida o una petición legítima de entrada”, mencionó Popp.
Recordó que el pasado 2 de septiembre el Gobierno de EE. UU. en colaboración con el Gobierno de Guatemala, reanudó los vuelos de retorno para los ciudadanos guatemaltecos, incluyendo familias, quienes llegan directamente a la Fuerza Aérea Guatemalteca bajo del Título 42, que es el retornado expedito, que esa es una forma de devolver las personas lo más rápido posible durante la pandemia y hacerlo la forma más segura y sana.

