Visitas: 1
Sorpresas, duelos intensos y selecciones que comienzan a perfilarse en la carrera por llegar a la Copa Mundial del 2026.
La Concacaf cerró la segunda fecha de la fase final de la eliminatoria mundialista, que dejó a Panamá y Costa Rica —las llamadas potencias de Centroamérica— como las principales decepciones hasta ahora, ya que no han logrado ganar.
La Selección de Costa Rica, dirigida por el entrenador mexicano Miguel el Piojo Herrera, ha decepcionado en las primeras dos jornadas de la fase final de la eliminatoria de la Concacaf, al sumar dos empates que comprometen su camino rumbo al Mundial del 2026.
El grito de “¡Fuera, Piojo!, ¡Fuera, Piojo!” se escuchó la noche del martes en el Estadio Nacional de San José, tras el agónico empate 3-3 que Costa Rica consiguió en el último minuto contra Haití.
Las críticas de los aficionados, tanto en el estadio como en redes sociales, también se han reflejado en la prensa local, donde varios periodistas han solicitado la salida de Herrera y la contratación de un técnico emergente del ámbito local, que conozca el medio y a los futbolistas.
“Sería lo más cobarde de mi parte”, declaró Herrera el martes, al ser consultado sobre la posibilidad de renunciar tras el empate contra Haití.
“El equipo va ganando 2-0 y en 20 minutos pierde la ventaja, la forma de juego. No entiendo lo que pasa. Regalamos jugadas tontas, dejamos de tener la pelota y le dimos la iniciativa al rival”, expresó Herrera en la conferencia de prensa.
Panamá, por su parte, afronta una situación similar. Dejó de ser la temida selección plagada de figuras y mostró una imagen apagada ante Surinam y Guatemala, con dos empates que comprometen sus aspiraciones. También su afición ha pedido la dimisión del técnico Thomas Christiansen.
Lo cierto es que ambas selecciones, consideradas favoritas para obtener un boleto directo al Mundial del 2026, enfrentan ahora un panorama complicado y con altas probabilidades de quedar fuera de la máxima cita del futbol de selecciones.
Especialmente Costa Rica, que podría ver cortada su racha de clasificaciones consecutivas desde Brasil 2014 y la posibilidad de asistir a su séptimo mundial.
La tercera fecha de la fase final de la eliminatoria mundialista se disputará en el mes de octubre donde ya se estaría definiendo el panorama de las tres selecciones que podrían estar cerca de sellar su boleto directo a la Copa del Mundo 2026 y de las dos naciones con opciones de un repechaje.
Acá dejamos un recuento de los cuatro datos a resaltar tras los dos primeros encuentros de este camino hacia la cita mundialista del próximo año.
Clasificación a la vista
La selección de Jamaica se perfila como la primera en la eliminatoria de la Concacaf en asegurar su presencia en la Copa del Mundo del 2026. Marcha con puntuación perfecta en el grupo B, tras vencer a Bermudas y a Trinidad y Tobago.
Honduras en la cima
Honduras, dirigido por el colombiano Reinaldo Rueda, cerró la segunda fecha Fifa en el primer lugar del grupo C. Una victoria y un empate tienen, por ahora, a los catrachos en zona de clasificación al Mundial del 2026, por encima de la favorita Costa Rica, que es segunda.
Surinam sorprende
Mientras muchos consideraban a Panamá como el rival más temido del grupo A, la selección de Surinam, sin hacer ruido pero con gran efectividad, lidera la zona tras empatar con los canaleros y vencer como visitante a El Salvador. Guatemala es su próximo objetivo.
Incómoda posición
La selección de Guatemala no tuvo el inicio esperado en la eliminatoria y ocupa el último lugar del grupo A. Tras la derrota frente a El Salvador, la Bicolor rescató un empate como visitante ante Panamá, pero ya no tiene margen de error en lo que resta del proceso eliminatorio.

