Visitas: 0
El artista puertorriqueño contó sobre su forma de hacer música y cómo desde sus canciones le habla al subconsciente, se aconseja y se habla así mismo.
La forma de hacer música para el puertorriqueño Pedro Capó es “intuitiva y visceral”. Sin preocuparse por los números y hablándose desde “su subconsciente”, sus letras le dejan aprendizajes propios que disfruta compartir con la gente, cuenta en entrevista con Efe en su visita a México, lugar que llama “casa”.
“Al final del día yo me escribo desde mi subconsciente, me estoy aconsejando y estoy reflejándome y proyectándome. (Las canciones) me han enseñado muchas cosas, (…) es bien lindo cuando eres tú hablándote a ti mismo, así que esa misma buena vibra de mis canciones es la que me autoinflinjo desde mi creatividad”, cuenta Capó.
Aunque ama sus canciones, Pedro sospecha que estas no son precisamente suyas: “Ellas vienen y yo las plasmo, es un sentimiento que es personal, pero que también es colectivo”, explica.
En 2018 se convirtió en éxito mundial con su tema “Calma”, junto a su compatriota y colega Farruko. Logró lo propio con el tema “Tutu”, en 2019, junto al colombiano Camilo y alcanzó otros éxitos más con “una pandemia encima”. Ahora, Capó se afianza en su carrera con un nuevo inicio que el tema “Gracias” ha inaugurado y que ya ha sido reversionado una vez más con su “hermano” Farruko.
“Me siento más íntegro, me conozco mejor, me siento más pausado y centrado, tengo la capacidad de disfrutar las cosas a conciencia estando más presente y tengo una pandemia encima que a todos nos ha dado superpoderes”, cuenta el cantante.
El valor de la gratitud
Con “Gracias” Capó (San Juan, 1980) busca agradecer a sus cercanos, a su madre, padre e hijos y amigos que lo han ayudado a construir un camino del que se siente muy orgulloso y conforme.