Tensión en el Caribe: EE.UU. envía buques al Caribe y líderes latinoamericanos reaccionan

Visitas: 16

Evo Morales, Luis Arce y Nicolás Maduro alzan su voz ante el despliegue militar y envío de buques de EE.UU. en el Caribe.

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, calificó el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, cerca de las aguas venezolanas, como una “clara provocación que amenaza la paz y la estabilidad de la región”.

Morales sostuvo que la operación, bajo el argumento de combatir el narcotráfico, busca justificar una acción intervencionista que “viola el derecho internacional y atenta contra la soberanía de Venezuela”, y denunció que es inadmisible que, en pleno siglo XXI, se intente “imponer la fuerza y el miedo” sobre los pueblos libres de América Latina.

El exmandatario afirmó que el pueblo boliviano, el pueblo latinoamericano y caribeño, y los pueblos del mundo rechazan esta gravísima agresión, y defendió que “ninguna potencia extranjera tiene derecho a decidir el destino de nuestras naciones: la autodeterminación y la paz deben prevalecer sobre la injerencia y la guerra”.

Morales recordó que la Revolución Bolivariana ha enfrentado amenazas desde sus inicios y calificó los ataques actuales como una extensión de la llamada guerra psicológica contra Venezuela.

“Estamos preparados”

En paralelo, el canciller venezolano Yvan Gil declaró en Bogotá que Venezuela está lista para responder a cualquier tipo de agresión: “agresiones de carácter psicológico, agresiones de carácter mediático, de todo tipo”, y aseguró que el pueblo venezolano se mantiene “feliz, en marcha, creciendo, trabajando y preparado para su defensa”.

Estas declaraciones se produjeron durante la V Cumbre Amazónica, en el contexto del despliegue de tres buques y cuatro mil soldados estadounidenses en el Caribe.

El presidente venezolano Nicolás Maduro también reforzó la respuesta interna del país, al ordenar el despliegue de 4.5 millones de milicianos y habilitar centros de registro masivo de civiles para la Milicia Bolivariana, integrada por empleados públicos, amas de casa y jubilados.

Maduro calificó las acciones estadounidenses de “inmorales, criminales e ilegales” y aseguró que buscan un cambio de régimen, mientras que la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que Washington está preparado para “usar todo su poder” para frenar el flujo de drogas hacia EE. UU.

Contexto regional y respaldo político

El presidente boliviano Luis Arce, aliado político de Maduro y Morales, condenó “enérgicamente” el desplazamiento militar estadounidense y calificó de “infamia” las acusaciones que vinculan a Maduro con el narcotráfico, al señalar que la lucha contra las drogas ha sido utilizada como “instrumento de intervención imperialista”.

Morales y Arce coinciden en que la soberanía de Venezuela y la paz en América Latina deben prevalecer frente a las acciones estadounidenses, mientras que Caracas mantiene su movilización de fuerzas y la retórica de defensa ante lo que considera una amenaza externa, en un contexto de alta tensión política y militar en el Caribe.